![](https://static.wixstatic.com/media/b80820_e3678ebeafb54e16ae43b5cc99bc4606~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b80820_e3678ebeafb54e16ae43b5cc99bc4606~mv2.jpg)
Pr. Manuel Sheran
En las últimas décadas, hemos sido testigos de un fenómeno social alarmante: el progresivo debilitamiento de la adultez y la infantilización de la sociedad. Este fenómeno ha sido ampliamente documentado en estudios como el de la firma consultora Canvas8 o el ensayo de A. O. Scott titulado "La Muerte de la Adultez", los cuales describen cómo los adultos están abandonando los comportamientos tradicionales de madurez y responsabilidad para refugiarse en una cultura de entretenimiento, juegos y deseos egoístas.
Esta tendencia ha dado lugar al concepto de los "kidults" (niños adultos), personas que, a pesar de haber alcanzado la edad adulta, continúan aferrándose a actitudes y estilos de vida juveniles, rehuyendo las responsabilidades de la vida madura.
Desde una perspectiva cristiana conservadora, este fenómeno es profundamente preocupante y refleja un alejamiento de los principios bíblicos de madurez, responsabilidad y liderazgo piadoso.
![](https://static.wixstatic.com/media/b80820_080b729cb4eb44f79da429b8fae8202b~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b80820_080b729cb4eb44f79da429b8fae8202b~mv2.webp)
El Problema de la Infantilización de la Sociedad
Los estudios recientes sugieren que el auge de los "kidults" ha sido impulsado por una combinación de factores culturales y económicos. La cultura popular glorifica el entretenimiento superficial, la evasión de responsabilidades y la falta de compromiso. Las redes sociales, el cine y la música han convertido la rebeldía, la inmadurez y el hedonismo en virtudes, mientras que el compromiso, la seriedad y la responsabilidad son vistas como anticuadas y opresivas.
Además, el debilitamiento de la estructura familiar y el declive del liderazgo masculino han generado generaciones de adultos sin una dirección clara. Scott argumenta que la caída de la autoridad patriarcal ha dado lugar a una cultura donde el placer inmediato es la prioridad y donde el arte y la cultura han "asesinado" sin darse cuenta el concepto de adultez. A esto se suma una economía que permite que muchos adultos dependan de sus padres hasta bien entrada la edad adulta, lo que retrasa la asunción de responsabilidades.
La Perspectiva Bíblica sobre la Madurez y la Responsabilidad
La Escritura es clara en cuanto a la necesidad de dejar atrás la inmadurez y abrazar la madurez espiritual y emocional. En 1 Corintios 13:11, el apóstol Pablo nos dice:
"Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño."
Este pasaje nos recuerda que la madurez no es opcional para el creyente, sino un mandato.
Un cristiano maduro deja atrás las actitudes infantiles y se comporta de manera digna de su llamado. Esto incluye asumir responsabilidades, liderar con sabiduría y vivir una vida que glorifique a Dios en todas las áreas.
Otro pasaje relevante es 1 Corintios 16:13:
"Velad, estad firmes en la fe; portaos varonilmente, y esforzaos."
Aquí, Pablo exhorta a los creyentes a comportarse con valor y determinación, cualidades que caracterizan a un adulto maduro. Ser "varonil" en este contexto no se refiere simplemente al género, sino a una actitud de fortaleza, valentía y madurez frente a los desafíos de la vida.
En Efesios 4:14-15, Pablo también advierte contra la inmadurez espiritual:
"Para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo."
La madurez cristiana implica estabilidad doctrinal, responsabilidad personal y crecimiento en Cristo. No se trata solo de evitar la infantilización cultural, sino de vivir conforme a los principios divinos.
Llamado a la Madurez en la Iglesia y la Sociedad
Como cristianos, debemos fomentar una cultura de madurez dentro de la iglesia y en nuestros hogares. Es preocupante ver cómo la cultura secular ha permeado incluso a los creyentes, promoviendo una actitud de superficialidad y entretenimiento constante.
La Biblia nos llama a vivir con sobriedad y sabiduría, recordando que nuestra vida aquí es breve y que debemos administrarla con responsabilidad (Efesios 5:15-17).
No es casualidad que la infantilización de la sociedad haya coincidido con el declive de valores tradicionales como la responsabilidad, el trabajo arduo y la autoridad paterna. La cultura del "kidult" glorifica la independencia superficial, pero en realidad fomenta la dependencia en sistemas externos (gobierno, padres, entretenimiento) en lugar de la verdadera autosuficiencia responsable. Como cristianos, debemos resistir esta tendencia y abrazar el llamado de Dios a la madurez.
Conclusión
El auge de los "kidults" es un síntoma de una sociedad que ha rechazado la madurez y la responsabilidad en favor del entretenimiento y la gratificación instantánea. Sin embargo, la Escritura nos llama a crecer, a dejar atrás la inmadurez y a vivir con responsabilidad, sabiduría y firmeza en la fe. Como iglesia, debemos alentar a los creyentes a comportarse como adultos en las cosas que requieren formalidad y a modelar una vida de madurez según los principios bíblicos.
Es tiempo de abandonar la mentalidad infantil y abrazar el llamado de Dios a la adultez. No podemos seguir engañándonos a nosotros mismos: las responsabilidades de la vida no desaparecen, y cuanto más nos resistamos a enfrentarlas, más nos alejamos del diseño divino para la madurez cristiana.
Bibliografía
Baskerville, K. (2023, noviembre 29). Kiddie events for adults are taking off. Here's what's behind the rise of 'kidulting'. Huffington Post UK. Recuperado de https://www.huffingtonpost.co.uk/entry/rise-of-kidulting-exploring-the-trend-of-adult-kiddie-events_uk_65660bd1e4b028b0f3cdd9ea
Bhalla, J. (2014, septiembre 17). The death of adulthood & rise of "kidults". Big Think. Recuperado de https://bigthink.com/culture-religion/the-death-of-adulthood-rise-of-kidults/
The Economist. (2023, agosto 15). The rise of "kidulting". Recuperado de https://www.economist.com/culture/2023/08/15/the-rise-of-kidulting
Alt, M. (2020, julio 28). A history of kidults, from Hello Kitty to Disney weddings. Aeon. Recuperado de https://aeon.co/essays/a-history-of-kidults-from-hello-kitty-to-disney-weddings
Comments